¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

martes, 11 de mayo de 2010

LA BOLSA VUELVE A CAER TRAS LA SUBIDA HISTÓRICA DE AYER: ¿RETIRADA DE BENEFICIOS PARA CONSOLIDAR Y SEGUIR SUBIENDO O LO DE AYER FUE OTRO EJERCICIO DE ESPECULACIÓN SIN MÁS?

Héctor Hurtado | J. González

Madrid.- "El mercado me lo dio y el mercado me lo quitó. Alabado sea el mercado". El inversor en Bolsa debe mantener paciencia: tras la mayor subida de la historia, cuando el Ibex ganó un 14,43%, el parqué ha vuelto a apuntarse una caída del 3,3%, al estilo de la semana pasada.

   El Ibex (-343.3 / -3.32%) ha salvado los 10.000 puntos recuperados en la víspera. El paquete de avales y préstamos de 750.000 millones de euros preparado por Europa para evitar la quiebra de cualquier miembro de la eurozona desató la euforia bursátil ayer, pero las dudas persisten en los mercados sobre los recortes de déficit y la recogida de beneficios ha sido muy jugosa para aquellos que compraron cuando los parqués cayeron.

   La caída del Ibex ha sido mayor que en el resto de parqués europeos, donde ayer las ganancias fueron menores. No obstante, el Cac (-27.09 / -0.73%) francés, el Dax (+19.8 / +0.33%) alemán y el Ftse (-53.21 / -0.99%) británico también se apuntaban pérdidas esta jornada.

   Wall Street, por su parte, ayudaba a moderar las fuertes pérdidas registradas a media sesión gracias a una apertura suavemente bajista en sus índices Dow Jones (+33.33 / +0.31%) y Nasdaq (+11.4 / +0.48%).

   "La última cosa que darías a un borracho es otra bebida", explica un analista de Charles Stanley a la BBC, una de las mejores metáforas para explicar por qué el problema no es prestar más dinero a los países con problemas de solvencia, sino que estos establezcan un plan para reducir su endeudamiento.

   "Es clave observar todo lo que salga de las próximas reuniones de ministros de Economía europeos y que España explique las medidas para reducir su déficit. Lo más importante es estabilizar la economía y mandar un mensaje claro al mercado de qué se puede hacer", afirma un experto de Intermoney.

   A las dudas sobre las economías europeas se suman también los motivos técnicos. En la víspera, muchos especuladores fueron pillados "con el pie cambiado con posiciones cortas, y se vieron obligados a recomprar a toda velocidad", añade Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities.

   Estas posiciones consisten en que, ante la previsión de la caída de un valor bursátil, el inversor pide prestados los títulos a algún accionista a cambio de una comisión. Una vez prestadas las acciones, las vende a la espera de que caigan a un nivel más bajo, momento en el que las recompra para devolverlas al propietario inicial. El margen entre una operación y otra va al bolsillo del especulador.

La banca se sienta delante en la montaña rusa

   Las cotizadas del sistema financiero y las constructoras, grandes beneficiadas de la euforia del lunes, han sido las que han arrastrado en esta jornada la Bolsa.



Fuente: Diario EL MUNDO

No hay comentarios: