¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

jueves, 15 de abril de 2010

CIRCO ALREDEDOR DEL CASO GARZÓN: EL PSOE REABRE LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA CIVIL, EL ABOGADO DE GARZÓN ASEGURA QUE NADIE PERSIGUE A SU CLIENTE Y EL PP SE LAMENTA DE ESTE ESPECTÁCULO TAN SÓRDIDO


   Los socialistas andan como locos en un estúpido afán de desviar la atención de los problemas de los españoles como la CRISIS O EL PARO y se centra en proteger al juez Garzón. Para ello no escatima en espetar mentiras del calibre de que el magistrado es víctima de una persecución del mismísimo Franco. 

   Por su parte, el abogado del juez Garzón desmiente esta barbaridad de los socialistas, es decir, que se cuestione la separación de poderes (EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL), que exista una persecución hacia su cliente por parte del Tribunal Superior de Justicia y finalmente se lamenta de que acontecieran esos "actos de apoyo a Garzón" debido a que han hecho más mal que bien a su cliente.

   Finalmente, los populares se lamentan del circo acaecido en torno al juez Baltasar Garzón, dan énfasis a que se juzga al juez por prevaricación y cohecho y no por investigar el franquismo como sostienen los socialistas ya que Garzón tiene 3 causas pendientes: Cobros Ilegales en Estados Unidos, Procedimientos irregulares en Gürtel y finalmente prevaricación con el franquismo por dar deliberadamente dos sentencias contrapuestas en las que según en qué bando estaba el cadáver se podía investigar o no...

   Dicho este resumen, comenzamos:

Agencias | Bilbao

ESPAÑA ROTA NUEVAMENTE

   El PSE ha presentado una iniciativa con el fin de que el Parlamento Vasco apoye y muestre su solidaridad al juez Baltasar Garzón "ante la campaña de acoso a la que está siendo sometido por grupos de ultraderecha por su investigación judicial de los crímenes del franquismo".

El abogado de Baltasar Garzón ha rechazado que exista una persecución contra el juez por parte de los magistrados del Tribunal Supremo, una circunstancia que ha calificado como "inasumible". Además, ha apuntado que "siente" que las "manifestaciones de apoyo a su favor", que vienen sucediéndose en los últimos días, "le perjudican" pero que él "no las controla".

   Como hizo el pasado lunes IU en Navarra, los socialistas quieren que la institución legislativa reconozca la "indudable trayectoria democrática" del magistrado. El portavoz del PSE, José Antonio Pastor, ha dicho confiar en aprobar esta propuesta con un amplío consenso porque, a su juicio, se trata de un texto "carente de sentido partidista. Ningún demócrata, sea de izquierdas o derechas, nacionalista o no nacionalista, puede estar de acuerdo ni sentirse cómodo con que la Falange Española pueda sentar en el banquillo a un juez que es emblema nacional e internacional de una justicia independiente".

   "Los socialistas vascos estamos dispuestos a que el franquismo le quiera meter un gol a la democracia española, colándose en los tribunales y aprovechándose de las oportunidades que ofrece la democracia para tratar de pervertirla", ha añadidoel socialista.

   Para Pastor con el proceso abierto contra Garzón "parece que algunos quieren que Franco vuelva a ganar la guerra y volver a enterrar a las víctimas sin dejarles siquiera el derecho a la memoria y la reparación". Y ha considerado "muy grave" que organizaciones como Falange y Manos Limpias puedan arruinar la carrera de un magistrado que destaca "por su lucha sin cuartel contra el terrorismo".

Garzón "no se siente perseguido" y recordó que las tres causas que tiene abiertas en el Supremo son "por imputaciones diferentes y con orígenes diferentes".

   La iniciativa parlamentaria tiene forma de proposición no de ley y será debatida en una próxima sesión plenaria de la Cámara de Vitoria. Los socialistas vascos tienen la voluntad de presentar propuestas de resolución con el mismo contenido en las Juntas Generales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa, y en los principales ayuntamientos vascos, y promover por lo tanto el debate en todas las instituciones.

   El PSE expresa en primer lugar en el texto su máximo respeto a la separación de poderes del Estado y a la independencia del Poder Judicial para reconocer a continuación "la indudable trayectoria democrática y al servicio de la democracia del juez Baltasar Garzón, quién ha contribuido de manera significativa al asentamiento de las libertades y del Estado de Derecho en España". "Por ello, el Parlamento Vasco muestra su solidaridad y apoyo al juez Baltasar Garzón ante la campaña de acoso a la que está siendo sometido por grupos de ultraderecha por su investigación judicial de de los crímenes del franquismo", añade el texto que será sometido a debate y votación.

 

Intento de desestabilización

   Los socialistas quieren también que el Legislativo respalde la investigación judicial del magistrado, califique de "ofensivo" para la dignidad democrática que Garzón vaya a sentarse en el banquillo de los acusados por una querella "de los herederos ideológicos de Franco" y manifieste su preocupación por las maniobras de la extrema derecha para hacer de la Justicia "un instrumento al servicio de sus intereses y sus propósitos desestabilizadores". En opinión del PSE, esta situación obliga a reflexionar seriamente sobre determinados aspectos del procedimiento judicial como la acusación particular, ya que en el proceso contra el magistrado está siendo utilizada de forma "perversa".

Esta reacción "está llevándonos a una situación que no tiene ningún sentido, porque a Garzón no se le juzga por investigar el franquismo ni nada parecido, sino por prevaricar". "Por lo tanto, el PP no va a poner un sólo granito de arena en una dinámica que sólo ha servido para levantar las dos españas", advirtió.

   El último punto de la iniciativa socialista persigue que la Cámara de Vitoria se ratifique en su acuerdo de instar a mantener e intensificar las acciones destinadas a construir una política de memoria basada en el conocimiento de la historia, en la recuperación de la dignidad y la memoria de quienes padecieron la Guerra Civil y la dictadura franquista, así como en la defensa de los principios democráticos.

SEGUNDA VUELTA: EL ABOGADO DE GARZÓN CONTRADICE AL PSE, EL CIRCO CONTINÚA

   El abogado de Baltasar Garzón ha rechazado que exista una persecución contra el juez por parte de los magistrados del Tribunal Supremo, una circunstancia que ha calificado como "inasumible". Enrique Molina, que ha acompañado a su cliente hasta el Alto Tribunal para que declarara por la causa de los cobros en Nueva York, ha afirmado que el juez de la Audiencia Nacional "no se siente perseguido", como denuncian otras voces.

   Garzón ha comparecido durante casi cinco horas ante el Supremo para explicar el patrocinio del Banco Santander de unos cursos en la Universidad de Nueva York por los que el juez cobró y el posterior rechazo de una querella contra directivos del entonces BSCH, entre ellos, su presidente Emilio Botín cuando se reincorporó al juzgado.

   El juez comenzó a declarar ante el juez instructor Manuel Marchena a las 10.30 y finalizó cerca de las 15.20 horas por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho.
Rechaza que la carta que dirigió a Botín signifique que percibió dinero

   A la salida, el letrado del juez ha afirmado que Garzón "no se siente perseguido" y recordó que las tres causas que tiene abiertas en el Supremo son "por imputaciones diferentes y con orígenes diferentes". Por eso, Molina ha subrayado que "pensar que el Tribunal Supremo somete a alguien a persecución es desde el punto de vista de un profesional algo inasumible".

   En su declaración, Garzón ha dado explicaciones y ha negado haber cobrado directamente del Banco Santander, sino que hubo un "patrocinio" de sus actividades en los cursos de 2005 y 2006. "Todos los fondos (302.000 dólares) fueron orientados por la propia Universidad de Nueva York sin que él percibiera cantidad alguna de esas aportaciones del Banco Santander, al cual no pidió ni solicitó ninguna cantidad", ha señalado Molina.

Le perjudican las manifestaciones de apoyo

   Molina ha señalado que Garzón tiene un respeto "máximo" al Supremo y el juez instructor. Además, ha apuntado que "siente" que las "manifestaciones de apoyo a su favor", que vienen sucediéndose en los últimos días, "le perjudican" pero que él "no las controla".

   "No me gustan las manifestaciones y a mi cliente no le he preguntado, pero yo creo que le perjudican porque cualquier manifestación que se haga para perturbar el sosiego de un Tribunal de Justicia perjudica al propio encausado", ha dicho Molina, también letrado de la esposa de Francisco Correa en el 'caso Gürtel'.

   En relación con la carta que el magistrado dirigió al entonces presidente del BSCH y que iniciaba con el encabezamiento "querido Emilio", Garzón ha defendido ante el instructor de la causa que esa expresión de gratitud "no quiere decir que percibiera cantidad alguna".

"Es un despropósito el movimiento que se ha generado, que no es sólo a favor de un juez, sino que es un movimiento que está desacreditando la transición, que está reactivando la teoría de las dos españas y que quiere enfrentar a grupos radicales", censuró.

   Por su parte, el abogado querellante José Luis Mazón ha asegurado que Garzón "se sabe muy bien el papel del imputado" y ha asegurado que durante su declaración se ha dedicado a "mentir" en relación con los documentos que obran en la causa y "ocultar" los aspectos que no convenían a sus intereses. "Se va a llevar un chasco tremendo", ha vaticiado antes de destacar la necesidad de "investigar en profundidad" este asunto, informa Europa Press.

Un abogado querellante dice que Garzón ha mentido y que se llevará 'un chasco tremendo'

   Según su testimonio, los abogados que ejercen la acusación plantearon unas cuarenta preguntas a Garzón, mientras que el juez Marchena le dirigió entre cincuenta y sesenta. En la declaración también ha participado el fiscal Fidel Cadena, quien solicita el archivo de las actuaciones al entender que no son constitutivas de delito.

Apoyo en la calle

   El juez ha contado a su salida con el apoyo en la calle de una decena de personas, entre las que se encontraban dos representantes del colectivo Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, que portaban pancartas con leyendas como "España del revés. Corruptos y fascistas juzgan al juez" y "Suprema justicia, suprema injusticia". A su entrada a la sede del tribunal, una mujer le apoyó con gritos de "inocente, inocente".

   Esta es la segunda vez que Garzón acude a declarar al Alto Tribunal en calidad de imputado en menos de un año, después de que lo hiciera el pasado mes de septiembre por su actuación en el caso de las desapariciones en el franquismo, por el que será juzgado por el Supremo y está muy cerca de ser suspendido provisionalmente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

   En el Supremo hay una tercera causa abierta contra Garzón, por ordenar intervenir las comunicaciones en prisión entre varios imputados en el 'caso Gürtel' y sus abogados, diligencias que han sido anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por considerarlas "ilícitas" ya que aplicó una ley prevista para casos de terrorismo.


EL PARTIDO POPULAR SE LLEVA LAS MANOS A LA CABEZA ANTE TANTA INSENSATEZ DE LOS SOCIALISTAS

   El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, advirtió de que su partido no apoyará ninguna iniciativa "insensata" en relación con los procesos contra el magistrado de la Audiencia Nacional, "por mucho que la plantee el PSE o el propio Patxi López".

   Basagoiti se refirió así a la iniciativa registrada por los socialistas para respaldar a Garzón "ante la campaña de acoso a la que está siendo sometido por grupos de ultraderecha por su investigación judicial de los crímenes del franquismo".

   El dirigente 'popular' criticó el movimiento generado en contra de la causa que se sigue en el Tribunal Supremo contra el juez de la Audiencia Nacional por un presunto delito de prevaricación, que habría cometido al investigar las desapariciones durante el franquismo.

   "Es un despropósito el movimiento que se ha generado, que no es sólo a favor de un juez, sino que es un movimiento que está desacreditando la transición, que está reactivando la teoría de las dos españas y que quiere enfrentar a grupos radicales", censuró.

   En su opinión, esta reacción "está llevándonos a una situación que no tiene ningún sentido, porque a Garzón no se le juzga por investigar el franquismo ni nada parecido, sino por prevaricar". "Por lo tanto, el PP no va a poner un sólo granito de arena en una dinámica que sólo ha servido para levantar las dos españas", advirtió.

   Basagoiti afirmó que "en España hace falta mucho más sentido común" y no este tipo de "insensateces". Además, avisó de que su partido "no va a seguir ninguna política insensata de ningún a formación, por mucho que lo plantee el PSE o el propio Patxi López".

No hay comentarios: