¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

martes, 13 de abril de 2010

ESTADOS UNIDOS CUESTIONA LOS INFORMES DE "PIRATERÍA" A LOS QUE TILDAN DE FALSOS, PROPORCIONADOS POR LA "SGAE" ESTADOUNIDENSE


ELMUNDO.es | Madrid

   El Congreso de EEUU encargó hace un año a su Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), una suerte de auditora para la Cámara, una investigación sobre la 'piratería' y su efecto en la economía estadounidense.

   Un año más tarde, el 'brazo auditor' del Congreso sigue sin tener claros algunos extremos.

   En un informe(PDF), la GAO llega la conclusión de que la 'piratería' (física y digital) lastra la economía de EEUU, disminuye los ingresos fiscales los debido al fraude e incluso y en algunos casos puede amenazar la seguridad nacional y la salud pública.

   El problema es, según la GAO, que los datos utilizados para cuantificar la 'piratería' digital no son fiables. O son muy poco fiables.

   Y precisamente la cuantificación de la 'piratería' es el principal origen de este estudio, que no sólo abarca música digital, películas y 'software', sino otros bienes como juguetes, ropa, piezas de automóviles e incluso medicinas.

   En el informe, que en todo momento indica que la 'piratería' es un problema grande y dañino, se pone de manifiesto que existen problemas en la metodología utilizada en determinados estudios que culpan sobre todo a la 'piratería' de ser destructiva para sus negocios, en lo que parece un duro -e inesperado- revés para las industrias audiovisuales.

   Es más, la oficina incluso ha destacado la existencia de datos que muestran cómo la 'piratería' incluso puede beneficiar a los consumidores, en ciertos casos (como el disfrute de bienes que ya no están a la venta), después de recopilar documentación y entrevistas sobre el asunto.

   En cualquier caso, la GAO presenta el problema de la 'piratería' como un hecho que causa más mal que bien.

No hay comentarios: