ELMUNDO.ES | Efe
- Cameron: Reino Unido necesita un euro 'fuerte' y 'estable'
Madrid.- Los ministros de Economía y Finanzas de la UE se han puesto de acuerdo en Bruselas para frenar la caída del euro, penalizando aún más a los países que no cumplan con el Pacto de Estabilidad. ESPAÑA INCLUMPLE EN ESTOS MOMENTOS ESE PACTO DEBIDO A QUE EL DÉFICIT ESTÁ EN EL 12.1% CUANDO EL PACTO DE ESTABILIDAD DICE QUE DEBE ESTAR POR DEBAJO DEL 3%.
"Hemos hablado de sanciones y puedo decir que una de las conclusiones de nuestro debate es que está muy claro que hay un consenso general sobre sanciones financieras y no financieras", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, tras la reunión de menos de tres horas.
Hay un "sentido de urgencia" en los países e instituciones de la Unión Europea para "actuar unidos", ha dicho.
De lo que se trata es de endurecer el actual pacto según la ministra de Economía, Elena Salgado. "Las sanciones ya están incluidas en el Pacto de Estabilidad, se trata de reforzar esa parte preventiva", ha afirmado a la salida de la reunión especial con sus homólogos europeos.
Los ministros, junto con Van Rompuy, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, han trazado de forma unánime cuatro objetivos principales:
1.- Mayor disciplina presupuestaria. Endurecer y hacer más efectivo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
2.- Buscar medios para reducir las excesivas diferencias de competitividad entre los Estados miembros, algo "necesario" para lograr "un desarrollo equilibrado", especialmente dentro de la zona euro.
3.- Establecer un mecanismo de crisis efectivo, a fin de poder afrontar problemas como los que sufre ahora la eurozona.
4.- Reforzar el gobierno económico de la zona del euro, especialmente en su lado institucional, a fin de que la UE "actúe más rápidamente y de forma más eficaz y coordinada".
"Todos están dispuestos en avanzar hacia un Pacto de Estabilidad y Crecimiento fuerte que debemos aplicar, y si hacen falta nuevas sanciones, habrá nuevas sanciones además de las que se prevén ahora", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo.
Alguna de las medidas podría requerir la modificación de los tratados de la UE, y algunos países comunitarios ya mostraron su disposición a hacerlo. "No se excluye nada, lo principal es (cumplir) los objetivos", ha dejado claro Van Rompuy. Sin embargo, el responsable europeo ha insistido en que se trabajará "lo más posible" con los tratados actuales, a fin de hacer el trabajo "más fácil y rápido", puesto que modificar los tratados "requiere mucho tiempo".
El grupo se reunirá dos veces más en las próximas semanas y presentará un informe preliminar a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE del 17 y 18 de junio.
La falta de confianza de los mercados en el euro por la comprometida situación económica de algunos países, como Grecia, Portugal o España, ha dejado en los últimos días a la moneda común en mínimos de 1,21 dólares. Si bien, este viernes, el euro ha dado un respiro y ha logrado recuperar posiciones al situarse, incluso, en los 1,26 dólares.
Cameron: Reino Unido necesita un euro 'fuerte'
El nuevo primer ministro británico, David Cameron, ha vuelto a dejar patente su euroescepticismo y ha afirmado que no está de acuerdo en ningún cambio en el Tratado que suponga "una transferencia de poderes [de Londres] a Bruselas". "Nos vamos a oponer", ha dicho en rueda de prensa con la canciller alemana Angela Merkel.
Tras su primera visita a Berlín como jefe del gobierno de coalición británico, Cameron ha reconocido que al Reino Unido también le interesa en euro "fuerte" y "estable" para que haya crecimiento en Europa.
"Claramente también es por nuestro propio interes", ha afirmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario