¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

lunes, 17 de mayo de 2010

ZPARO SE REAFIRMA: "HAY QUE PENSAR EN ESPAÑA NO EN EL FUTURO", ¡BONITA REFLEXIÓN! YA PODEMOS TOMAR NOTA LOS JÓVENES PORQUE NOS VAMOS A QUEDAR SIN PENSIÓN COMO MÍNIMO


Efe | Comillas (Cantabria)
  • Ve 'entendible' que los recortes tengan 'un impacto en el respaldo al Gobierno'
  • Von Rompuy señala que las medidas 'son duras' pero no hay otra alternativa

       El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zparo, ha asegurado que ante la actual situación de crisis económica su responsabilidad es "pensar en el presente" de España y aplicar medidas "duras", pero "necesarias", más que, ha apostillado, "pensar en cualquier otro futuro político y personal". 

       Rodríguez Zparo ha considerado "entendible" que las medidas contra la crisis que anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados tengan "un impacto en las encuestas y en el respaldo al gobierno y al partido" que representa, pero ha reiterado que su "responsabilidad" es ponerlas en marcha ante la actual crisis.

       El presidente del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones tras la cumbre Unión Europea-México, celebrada en Comillas, y a preguntas de los periodistas sobre las encuestas de intención de voto, elaboradas tras el anuncio de las últimas medidas contra la crisis, que apuntan a un aumento de la ventaja del PP respecto al PSOE.

       "Mi responsabilidad, la de cualquier presidente de un Gobierno, es pensar en el futuro de mi país, más que en cualquier otro futuro político y personal", ha apostillado.

       José Luis Rodríguez Zparo ha recordado que la reducción del déficit público es "imprescindible" para España, su futuro "inmediato" y la recuperación económica del país y, por ello, ha defendido las medidas anunciadas esta semana, aunque sean "difíciles y duras". Y ha reconocido que entiende y "es lógico" que ante estas medidas "una parte de la ciudadanía exija explicaciones, todas las explicaciones".

    Recorte de pensiones

       Rodríguez Zparo se ha referido a las pensiones, que ha asegurado que van a mantener "su poder adquisitivo en esta legislatura". (Ya veremos cuando vuelve a cambiar de opinión este mamarracho)

       El presidente del Gobierno ha explicado que en 2009 las pensiones subieron un 2%, mientras la inflación aumentó un 0,8%, por lo que ha matizado que "se van a revalorizar en 2010 con respecto a la inflación de noviembre y no se van a revalorizar en 2011". ¡Cinismo y embustes al poder!

       "El mantenimiento del poder adquisitivo (de las pensiones) va a ser el principio y el resultado", ha aseverado.

       También ha recordado que va a haber 3.200.000 pensionistas en España que van a revalorizar sus prestaciones "en su integridad", los ciudadanos que cobran las no contributivas y las mínimas, que, ha señalado, desde 2005 han aumentado un 25 por ciento su poder adquisitivo.

       Rodríguez Zparo ha explicado que este periodo, desde 2005, ha sido el de "toda la democracia" en el que más se han incrementado las pensiones mínimas, que ha reconocido que son las que "más preocupan a la sociedad" y a él y que aún "son muy bajas".

       El jefe del Ejecutivo español ha reiterado que "es cierto" que las medidas anunciadas, de congelación de las pensiones o de reducción de los salarios del sector público, pueden ser "duras", pero también -ha dicho- son "necesarias" ante las circunstancias "difíciles y serias" que ha provocado la crisis económica.

    Medidas 'duras y valientes'

       Rodríguez Zparo ha hecho estas declaraciones en presencia del presidente de México, Felipe Calderón, el responsable del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, así como de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

       En una comparecencia posterior, Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, han respaldado los recortes anunciados esta semana por Zparo, afirmaron que las nuevas medidas "son valientes" y van "en la buena dirección".

       Von Rompuy ha subrayado en rueda de prensa ha subrayado que la situación de España es "muy diferente" a la situación de Grecia (todavía nos preguntamos los españoles cuáles son las diferencias porque los RECORTES SOCIALES que tantos años costaron conseguir han sido prácticamente los mismos en ambos países) y ha advertido de que aunque las medidas adoptadas por el Gobierno son "duras" pero "no hay otra alternativa".

     ( Campaña electoral del PSOE de Marzo del 2008: 

    ¿Por qué aún a sabiendas de que no podías cumplir esa promesa jugaste con las ilusiones e ignorancia por otra parte del pueblo español? )

    Fuente: Diario EL MUNDO

    No hay comentarios: