Europa Press | Bilbao
- Aparte de Mercado de Telecomunicaciones, Energía, Sector Postal o RTVE
- Urkullu reconoce que 'aspira' a tenerlos "en otros muchas más"; 'Lo pediremos'
El PNV quiere que el PSOE "actúe en consecuencia" y si los nacionalistas le dan "estabilidad" esperan ahora tener una representación en órganos claves del Estado. "Espero que el Gobierno español también sea condescendiente con esa generosidad del PNV", ha afirmado su presidente, Iñigo Urkullu, en relación al acuerdo de apoyo parlamentario hasta el final de la legislatura
Preguntado en Radio Popular por un posible pacto para entrar en cuatro órganos reguladores del Estado, Urkullu ha apuntado: "Lo que está comprometido es lo que está suscrito, con firma, en un documento, y nosotros siempre hemos tenido, hasta la época actual del PSOE, representación en órganos públicos del Estado. Hemos tenido y tenemos".
En este sentido, ha recordado que ahora el PNV tiene representación en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y siempre ha aspirado a que, en las negociaciones que hubiera en las Cortes Generales, "en el momento en que hubiera vacantes en determinados órganos, pudiera haber una representación" de su formación.
En concreto, se le preguntaba por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión Nacional del Sector Postal y el Consejo de Administración de RTVE, tal y como informa 'El País'.
"Hemos tenido una representación en la Comisión Nacional de Energía y aspiramos a tenerlas en ésas que dice y en otras muchas más que no se dice en esa información del medio de comunicación que dice que hay un pacto secreto. Yo aspiro a tener más y las solicitaremos", ha indicado.
El líder 'jeltzale' ha mostrado su esperanza en que "el Gobierno español actúe en consecuencia también en relación a la estabilidad que ofrece el PNV". "En esa estabilidad del Estado, cuando asumimos unos riesgos, espero que el Gobierno español también sea condescendiente con esa generosidad del PNV", ha concluido.
Fuente: Diario EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario