¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

miércoles, 14 de abril de 2010

RIDÍCULO ESPANTOSO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CARLOS BERZOSA ANTE EL ACTO VERGONZOSO Y ANTIDEMOCRÁTICO DE UGT Y COMISIONES OBRERAS

M. Casado/ P. Romero

El rector dio la orden de ceder a UGT y CC OO el auditorio sin especificar la finalidad / Los asistentes acusaron al Tribunal Supremo de ser «cómplices de las torturas»
   El acto organizado ayer por los sindicatos en apoyo del magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha puesto en evidencia, una vez más, la peculiar forma de actuar del rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Berzosa. Y es que, saltándose los trámites ordinarios, no dudó en ceder un auditorio de la Facultad de Medicina a UGT y CC OO. Decisión que tampoco puso en conocimiento del decano, Ángel Nogales.

   El pasado 3 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa, el Rectorado se pone en contacto con el gerente de la Universidad de Medicina para que reserve el Auditorio Ramón y Cajal para el 13 de abril. Se trata del más grande de todo el complejo universitario, con capacidad para más de 800 personas. En ningún momento, según explican fuentes de la Complutense, se especifica quién lo solicita ni por qué motivo, requisitos esenciales en los trámites ordinarios. Simplemente figura como una orden del Rectorado, por lo que no se pone objeción alguna. Más tarde, y a través de los medios, el decano de Medicina se entera de que se trata de un acto político, algo inaudito en una facultad donde nunca se han realizado eventos de este tipo.

Acto ajeno a la facultad

    Pero no fueron los únicos trámites que el rector de la Complutense adaptó a las circunstancias. Cuando los sindicatos le solicitaron un auditorio para celebrar este acto, Berzosa no tuvo ningún reparo en ofrecerles uno gratis. Cierto es que esta posibilidad está prevista, sin embargo, no es lo habitual. Según indicaron las mismas fuentes, si se trata de un evento externo a la facultad los solicitantes deben pagar un alquiler. Y más ajeno que un acto político en Medicina, hay pocas cosas.

    Ayer estaba previsto que se instalase una pantalla gigante fuera del recinto, por temor a que el aforo del auditorio no fuera suficiente, como así sucedió. Finalmente, sólo instalaron unos altavoces. Todo, incluido el personal de la facultad que trabajaba en ese momento, estuvo sufragado por la Complutense. Y hay que señalar que trabajo hubo mucho, a la vista de la gran afluencia de personas que acudieron a la convocatoria.


    El anfiteatro Ramón y Cajal se quedó pequeño para acoger a todos los que asistieron al acto organizado por UGT y CC OO en apoyo al juez Baltasar Garzón. Y como no podía ser de otra manera, en premio a sus aportaciones, el encargado de abrir el acto fue Carlos Berzosa, que realizó un firme alegato en defensa de la libertad y la democracia. Así, manifestó que la Universidad tiene que «defender la democracia» y recordó que Garzón, profesor asociado de la UCM, «siempre ha dado muestras de su integridad, honestidad y decencia», por lo que añadió que respaldar al juez es «defender una sociedad más justa y más ética».

    El ex fiscal anticorrupción Carlos Vallejo, por su parte, arremetió con dureza contra el Tribunal Supremo. Muy aplaudido por el auditorio, señaló que los magistrados que han tomado las decisiones que afectan a los crímenes del franquismo lo han hecho «en un golpe brutal a la democracia a través de la actual expresión del fascismo español», algo que calificó como «una falta de respeto a las víctimas del franquismo». Sobre el auto del juez Luciano Varela en el que se anticipa la decisión de juzgar a Garzón, criticó que hable de «encomiable sensibilidad» de los jueces durante la dictadura, cuando «fueron cómplices hasta el último día de las torturas».

Víctima de los franquistas

    Luego llegó el turno de los dirigentes sindicales, que no suavizaron ni un ápice el tono de las intervenciones. El primero en hablar fue el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien definió a Garzón como un «hombre digno y cabal que ha sido víctima de los franquistas» y calificó su procesamiento como una «vergüenza democrática». Por ello, auguró que su sindicato luchará para que «no vuelvan a imperar los valores de los franquistas y los corruptos».

    Por su parte, Ignacio Fernández Toxo, de CC OO, consideró una «vergüenza que organizaciones que en otros países estarían ilegalizadas, en España sean atendidas sus exigencias», en clara alusión a la Falange. Entre los asistentes, además de los sindicatos, había políticos de la talla del socialista Pedro Zerolo o el coordinador general de IU, Cayo Lara, así como representantes de la Cultura.

Tocado por la polémica

    Al rector de la Universidad Complutense de Madrid le gusta estar en el centro de la información. Y así ha quedado patente en las últimas semanas. Primero fueron los estudiantes quienes le increparon por la desastrosa situación de los colegios mayores. Situación que molestó tanto a Berzosa que no dudó en tomar medidas contra ellos, pese a que en el caso de Rosa Díez miró hacia otro lado.  Situación muy distinta es la de los «anti Bolonia», a los que el rector deja acampar sin impedimentos en la Complutense. Lo último: permitir un acto político en la Facultad de Medicina.

No hay comentarios: