¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

martes, 25 de mayo de 2010

NUEVO BATACAZO DE LA BOLSA ESPAÑOLA: YA SE ENCUENTRA EN MÍNIMOS

ELMUNDO.es | Agencias
  • El bono alemán y el dólar, vistos como 'valores refugio'
  • Banco Popular, BBVA y Banco Santander lideran las pérdidas
Madrid.- Nuevos temores en el selectivo, que logra salvar 'in extremis' la cota de los 9.000 enteros, al cerrar tan solo cuatro puntos por encima. Una serie de malas noticias y la incertidumbre entre los inversores sobre una tasa a la banca han hundido al sector, que arrastra al Ibex a un descenso del 3,04%.

   El parqué madrileño ha abierto la sesión con una fuerte caída del 3,56%, por debajo de los 9.000 puntos, arrastrado por el descenso de todos los valores del selectivo. El mal comportamiento de la banca ha sido una constante en toda la sesión, y el selectivo ha llegado a caer más de un 4,5% en algunos tramos.

   Y es que el mercado ha vuelto a vivir una jornada de nerviosismo. Los inversores han vuelto a vender ante noticias como una posible tasa de la Unión Europea a la banca, que obligaría a aportar dinero para un fondo que cubra problemas de algunas entidades. Con ello el euro alcanzaba un nuevo mínimo, hasta los 1,21 dólares a mitad de la sesión.

   Esto se ha sumado a otras malas noticias de horas anteriores, como el cierre negativo de los mercados asiáticos en general y el índice japonés Nikkei en particular (-3,5%). Por otra parte, las advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre el mercado laboral español y su sistema financiero han vuelto a disparar el coste de la deuda española.

   El diferencial del bono español a 10 años respecto del alemán ha ascendido a más de 140 puntos básicos con una rentabilidad del 4,15%, mientras que el bono germano se ha convertido en un valor refugio para los inversores, alcanzando un nuevo mínimo histórico.

   Óscar Moreno, analista de Renta 4, señala que "el mercado sigue con muchos rumores y dudas sobre la situación en algunos sectores y el miedo a que vuelva la recesión en Europa". Además, señala "la crisis en la península de Corea, que añade incertidumbre en Asia" y ha afectado a esos mercados.

   Dentro del sector financiero, Banco Popular (-5,34%) lidera las pérdidas seguido de los dos mayores bancos, Banco Santander (-3,93%) y BBVA (-4,48%). Tampoco le han ido bien las cosas a Telefónica (-2,07%) e Iberdrola (-2,13%), afectadas por las entidades. Ninguna firma de las 35 presentes ha cerrado en verde. Los descensos españoles han ido en línea con el resto de mercados europeos, que han cedido cerca de tres puntos porcentuales. El Mib italiano (-3,40%) y el Cac francés (-2,9%) y el Dax alemán (-2,34%) no han evitado un cierre negativo.

   Por su parte, los índices Dow Jones y Nasdaq han teñido de 'rojo' el parqué neoyorquino, afectados por la crisis europea y las tensiones políticas en Asia.

No hay comentarios: