¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

martes, 25 de mayo de 2010

ZPARO NO SABE HACER OTRA COSA SALVO DESPILFARRAR: EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO HA DESPERDICIADO MÁS DE 5661 MILLONES DE EUROS

Francisco Núñez | Agencias
 
Madrid.- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha presentado las cuentas públicas en los cuatro primeros meses del año. El déficit del Estado se sitúa en 5.661 millones de euros, lo que supone un 0,54% del Producto Interior Bruto (PIB).

   La cifra de los cuatro primeros meses del año es inferior en un 18% al déficit registrado hace un año, que fue de 6.908 millones de euros.

   Sin embargo, si se compara con las cifras de 2008, se aprecia en toda su dimensión el deterioro de las cuentas públicas que se ha producido en pocos meses. Entonces, España tenía un superávit de 9.123 millones.

   Los ingresos no financieros supusieron 49.159 millones de euros, frente a los 54.820 millones de los empleos no financieros.

   Hasta el mes de abril, los ingresos del Estado han aumentado un 10,1%, mientras que los gastos lo han hecho a un ritmo del 6,3%. Los ingresos impositivos, por segundo mes consecutivo, muestran una tasa positiva de crecimiento del 4,4%. El IRPF creció un 2%, el IVA un 13,6%, mientras que el Impuesto de Sociedades bajó un 16,7%.

   En rueda de prensa, Ocaña ha indicado que el aumento de la recaudación del IVA es la "buena noticia", tras dos años de descensos. Además, ha incidido en que la cifra muestra que el déficit "se va reduciendo poco a poco" y pone de manifiesto que la economía española "se está estabilizando".

   En este sentido, indicó que la evolución de la economía y de la recaudación impositiva ha mejorado "y ya tenemos crecimientos en distintos frentes", a pesar del "impacto esperable" de las medidas de ajuste para acelerar la reducción del déficit.

   España cerró 2009 con un déficit público del 11,2%. El gobierno se ha comprometido con la Unión Europea a reducirlo al 9,3% este año y al 6,5% en 2011. En 2013, España aspira a llegar al 3%, el límite máximo fijado por el Pacto de Estabilidad de la UE.

No hay comentarios: