¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

miércoles, 15 de septiembre de 2010

ATRÁS QUEDARON LOS TIEMPOS DEL "NO A LA GUERRA", TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS RECLAMAN A ZPARO A LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE "LO DE AFGANISTÁN ES UNA GUERRA"


   Atrás quedaron los tiempos en los cuales los suciolistos podrían sacar réditos electorales de un conflicto bélico. Corría el año 2004 y apoyados por los que más adelante se conocerían "como los artistas de la 'zeja' ", encabezaban multitudinarias manifestaciones de un aborregado pueblo que veía con buenos ojos, la oposición a la guerra de Irak.
   Seis años han pasado, y ahora ese mismo líder que tanto se oponía a la guerra, ahora hasta se opone a pronunciar esa misma palabra aunque el conflicto bélico se desarrolle en otra parte, en Afganistán , y ya haya costado a las arcas españolas más dinero que el de Irak o hayan perecido más soldados españoles que en Irak.

   Ahora eso ya no importa, ahora ya no pueden sacar réditos electorales, ahora ya no importa si es ético o no, si es legal o no, si se pierden vidas humanas españolas o no, puesto que es ahora ZPARO el que está gobernando.

   Mientras tanto, aquellos "artistas de la 'zeja' " están en paradero desconocido y ya no se manifiestan puesto que también ellos, se han aprovechado de los réditos electorales de ZPARO y se han llenado los bolsillos a manos llenas gracias a la benevolencia, que ZPARO tuvo con las sociedad de gestión de derechos de autor, dígase $GA€ y derivados, a costa de SANGRAR al ciudadano español con más "IMPUESTOS REVOLUCIONARIOS" con nombre de "CANON" y a una ministra de "cultura" como la mediocre cineasta Ángeles González Sinde cuya nueva ocupación es, repartir fondos públicos para seguir fomentando el bodrio de cine español infumable que no recauda nada en taquilla, aunque para ellos siempre existirá la excusa de que "se lo bajan por internet".

Marisa Cruz | Agencias | Madrid
  • Rajoy critica al presidente del Gobierno su 'falta de claridad'
  • CiU elogia tanto a los militares españoles como a las ONG destacadas
  • IU lamenta que esta guerra sea 'el caldo de cultivo de los talibanes'
  • Rosa Díez pide al presidente que olvide 'el lenguaje creativo'
   El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zparo, ha afirmado ante el Pleno del Congreso, en su primera comparecencia en cinco años para analizar la situación en Afganistán, que los soldados españoles permanecerán allí "mientras esté en peligro la seguridad global y la seguridad de los españoles".

   Zparo no ha puesto una fecha, ni siquiera aproximada, para el regreso de los soldados. En este sentido se ha limitado a afirmar que desea que la vuelta se produzca cuanto antes y ha explicado que, en la próxima Cumbre de la OTAN que se celebrará en Lisboa en el mes de noviembre, previsiblemente se empezará a esbozar un posible calendario de retiradas.

   El presidente ha reconocido que "el peligro ha crecido en la región de Bagdhis", donde desarrollan su misión las tropas españolas. En ningún momento de su primera intervención Zparo se ha referido a la misión como una "guerra" aunque no ha evitado admitir que los soldados se enfrentan a "riesgos ciertos para su seguridad y su vida".

   Y lo hacen en una misión que ya ha costado al Estado, ha dicho, 1.900 millones de euros. "Trabajan en un escenario bélico, de conflicto, de violencia y muy peligroso" pero, ha advertido, "están preparados".

Reconocimiento a las víctimas

   Zparo no ha olvidado referirse a las 92 víctimas mortales españolas en territorio afgano, en especial a los dos últimos guardias civiles y a su traductor, que cayeron en un atentado terrorista el pasado 25 de agosto. El presidente del Gobierno ha anunciado que ya hay cuatro detenidos en relación con este atentado y ha asegurado que no cejará hasta que paguen por su crimen.

   El presidente ha insistido en que la labor que realizan allí las tropas españolas responde a la nueva estrategia decidida en la Conferencia de Londres del pasado mes de enero y que se basa en el llamado proceso de afganización consistente en transferir competencias de gobierno a las autoridades afganas al mismo tiempo que se entrena y forma a sus fuerzas de seguridad.

   Zparo ha asegurado que España permanecerá fiel a estos objetivos hasta que estén concluidos porque, en ello, ha dicho, "va nuestra seguridad, la de los españoles". "Cuanto antes lo logremos", ha recalcado, "antes volverán los soldados".

El PP reprocha 'falta de claridad'

   El líder del PP, Mariano Rajoy, ha reprochado al presidente su "falta de claridad" en relación con la misión. Según Rajoy, los españoles son los peores informados en relación con lo que sucede en Afganistán y con las decisiones que toma el Gobierno en relación con nuestras tropas.

   "Si no se perciben con claridad los objetivos, los valores que defendemos y las amenazas a las que se enfrentan nuestros soldados ¿cómo vamos a pedir a la opinión pública que apoye una misión que ni siquiera entiende porque no se le explica con claridad?", ha enfatizado Rajoy.

   También ha criticado a Zparo por resistirse a "llamar a las cosas por su nombre". "Todo el mundo", ha afirmado, "dice que lo de Afganistán es una guerra" y ha citado, por ejemplo, al general Petraeus y al propio Barack Obama. "Todos los que están allí lo dicen, salvo usted", ha remachado.

   Tras Rajoy, el portavoz de CiU ha repetido prácticamente los mismos argumentos: "Usted y su ministra de Defensa se empeñan en disfrazar la realidad, negándose a reconocer que allí hay una guerra".

   Duran Lleida, que al igual que Rajoy, ha tenido palabras de agradecimiento y elogio para los militares españoles y para las ONG destacadas, ha criticado al Gobierno por su "falta de claridad" y por no tener un papel "políticamente relevante" en la zona. Al no haber logrado los objetivos, ha explicado, «no hay otra salida que la negociación, es la hora de las soluciones políticas y no militares» y, a su juicio, «ha llegado la hora de hablar de la negociación de Karzai con las fuerzas políticas».

IU, el partido en contra

   Durante su comparecencia, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha vuelto a oponerse a la intervención española en Afganistán. "Va para 9 años y la pregunta fundamental está sin responder. ¿Hasta cuándo?", ha lamentado.

   Por eso, ha pedido al presidente del Gobierno un "calendario ineludible" de retirada de las tropas porque "es insoportable el tributo de vidas para una guerra perdida". Llamazares, aunque ha transmitido también su solidaridad con los militares fallecidos, ha recordado que "no se trata en este debate del grado de solidaridad de las fuerzas políticas con las fuerzas armadas".

   En su opinión, "esta guerra es el caldo de cultivo de los talibanes y de Al-Qaeda" ya que "la presencia de las tropas extranjeras es la que alimenta" a esos grupos. "Se ha producido un desequilibrio en la zona que ha creado inseguridad en Pakistán y Afganistán", ha criticado, tras asegurar que ahora "somos entendidos por parte de los afganos como beligerantes".

   Mientras, la lideresa de UPyD, Rosa Díez, ha reconocido que "ojalá no nos entraran dudas a nadie" pero, en su opinión, "no es fácil estar tan seguros" como Zparo "de que todo lo que hacemos lo hacemos bien". "La mejor manera de rendir homenaje es decir la verdad, olvidar el lenguaje creativo", le ha reprochado.

   Y es que, considera, los españoles tienen que "saber por qué y para qué creemos que es necesario que nuestros soldados arriesguen la vida". "En las misiones internacionales estamos para cumplir nuestros compromisos internacionales, pero también para proteger nuestras frontera, y nuestros valores", ha remarcado.

No hay comentarios: