¿SI HUBIERA UN REFERÉNDUM POR LAS AUTONOMÍAS VOTARÍAS PARA QUE DESAPAREZCAN O PREFERIRÍAS MANTENERLAS AUNQUE TE SUBAN MÁS LOS IMPUESTOS?

miércoles, 15 de septiembre de 2010

EL SENADO RESPONDE DE FORMA CONTUNDENTE A LAS AVARICIOSAS COMPAÑÍAS DE INTERNET ESPAÑOLAS: ¿ALGUIEN DIJO TIMOFÓNICA VOMIESTAR O MIERDASTAR?


   En pleno debate entre las propias operadoras españolas para llegar a un acuerdo y así destrozar la tarifa plana en internet para ofrecernos una tarificación por datos, el Senado nos da una alegría a los internautas donde dicen que las operadoras, aquellas pobres empresas que no paran de perder dinero en España, según ellas, tengan que bajar los precios porque son ABUSIVOS.
  Atrás quedaron los pasados días, donde TIMOFÓNICA MIERDASTAR instaba a las demás operadoras a llegar a un acuerdo para NO INVERTIR en infraestructuras y SUBIR los precios a los ciudadanos argumentando justo lo contrario (que como se usa poco para que paguen menos).

   Para que España progrese, no podemos quedarnos detrás en nuevas tecnologías, TIMOFÓNICA, heredó un imperio, un imperio construido con dinero público y desde entonces, no ha invertido ni el 0.5% de los beneficios en mejorar las redes, de hecho, ha invertido más fuera de España que dentro. Ahora, ahogada por no haber hecho el trabajo mientras se llenaba los bolsillos, pide "priorizar el tráfico", para que cuando haya colapso en sus mediocres redes, Timofónica pueda decidir cuanta velocidad de la contratada puedes disfrutar y no duda, como ya hizo a lo largo del 2009, en ponerte las descargas a 15kb/seg (velocidad de los tiempos de los modems de 56k de hace más de 10 años).

   Esperemos que este "toque de atención" del Senado, lleve a los subnormales suciolistos de la cámara baja y en especial a ZPARO, a reparar uno de los graves entuertos que tiene este país a fin de mejorar su competitividad, en lugar de estar siempre velando por los intereses de un lobby mafioso como la $GA€ representados por una ministra de cultura, como la mediocre cineasta Ángeles González Sinde.

Efe | Madrid

   El pleno del Senado aprobó por unanimidad una moción transaccional a la presentada por el PP por la que pide impulsar actuaciones que incrementen la competencia en los servicios de acceso a Internet, con el objetivo de favorecer la disminución de las tarifas de banda ancha fija y móvil.

   El senador del Grupo Popular en el Senado, José María Chiquillo, presentó en el pleno la moción de su grupo y explicó que era consecuencia de las declaraciones sobre las tarifas planas que surgieron en el encuentro de Telecomunicaciones de Santander, en el que se cuestionó este modelo ante el uso extensivo que algunos usuarios hacen de la Red.

   Chiquillo dijo que la saturación de la Red no es una excusa en un país donde el acceso a Internet es el más caro de Europa y la calidad de servicio es peor.

   Para el senador del PP "la tarifa plana es el banderín de enganche de los ciudadanos a Internet" y no puede ser borrada por motivos económicos.

   Por ello el PP presentó la moción en la que pedía que se declarase el acceso a Internet de banda ancha por tecnología fija y móvil como un Servicio Universal y que, por lo tanto un derecho de todos los usuarios.

   A esta moción se presentaron dos enmiendas, una del Grupo Socialista y otra de CIU, aunque finalmente todos los grupos pactaron una moción transaccional en la que el Senado insta al Gobierno que se incluya dentro del servicio universal el acceso a una conexión a la red pública de comunicaciones de banda ancha de un megabit por segundo a un precio asequible y con calidad adecuada.

   Además se solicitó que se apoye al sector de las telecomunicaciones de manera que, se estimule el desarrollo de nuevas infraestructuras y servicios que favorezcan al ciudadano, manteniendo las ayudas públicas a la extensión de las redes a las zonas no rentables".

   La moción pide un marco normativo propicio para favorecer el despliegue de redes de nueva generación e impulsar actuaciones que permitan incrementar la competencia y favorecer así la disminución de los precios de acceso a Internet a través de redes fijas y móviles.

   Finalmente, la moción recoge la necesidad de que el nuevo Plan Avanza II cuente con recursos económicos suficientes y que los Presupuestos Generales del Estado para 2011 cuenten con las partidas necesarias para poder cumplir la moción.

   Los distintos grupos del Senado intervinieron para apoyar esta enmienda transaccional y el senador socialista Félix Lavilla aprovechó su intervención para destacar el gran avance logrado por la Sociedad de la Información debido al Plan Avanza de cuyo éxito son responsables tanto la Administración Central como las Comunidades Autónomas, que tienen estas competencias transferidas.

   Lavilla dijo que hay que seguir trabajando en las medidas que recoge la Ley de Economía Sostenible y el Plan Avanza II para la mejora de las redes de telecomunicaciones y para potenciar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

No hay comentarios: